Metodologías a tener en cuenta para un aprendizaje interactivo I
Como hemos desarrollado en anteriores, uno de los principales problemas que atañe tanto a profesores como a alumnos es la monotoneidad de las clases y el sistema educativo memorístico, el cual acaba resultando en el sindrome del burnout docente o el hastío y frustración de los alumnos que pueden llegar a abandonar los estudios en el peor de los casos.
En este nuevo post queremos expandir las herramientas didácticas que pueden ayudar a trabajar los mismos contenidos curriculares de todos los años desde de una metodología distinta, aportando una frescura al aula que rompa la monotonía y aumente las ganas de aprender de los alumnos, así como la motivación del propio docente revitalizando su trabajo.
Flipped Classroom (Aula Invertida)
Esta metodología tiene el rol de servir de apoyo a otras metodologías que explicaremos acontinuación, invirtiendo los papeles del profesor y el alumno mediante el uso de las TIC.
Las nuevas tecnologías nos facilitan el poder gestionar mejor nuestro tiempo, y dejar recursos en linea en un portfolio digital o en distintos blogs como este o incluso canales de youtube que los alumnos puedan consultar para repasar contenidos, o recuperar las clases en las que se han quedado "descolgados".
Por medio de esta metodología el alumno puede practicar sus capacidades comunicativas al exponer en público, y el papel del profesor pasa de ser un mero transmisor de teoría a ser un mentor en la practica activa que acompañe el crecimiento del alumno a través de aprendizajes basados en proyectos, por ejemplo.
Comentarios
Publicar un comentario